Ir al contenido principal

Señera escritura, barbudo escritor, un corazón cíclico que no deja de latir



La escritura es un ejercicio de soberanía del alma a riesgo de errores ortográficos y de conceptos, mientras uno piense que lo hace bien vivirá en la quimera de la libertad, hasta que algunos pocos, muchos o infinitos empiecen como tal a sentir de algún modo el imperio de tus ideas, es allí cuando conquistas realmente, sin embargo mientras permaneces en la isla solamente tuya serás tan solo el rey de tu planeta, donde solo tú hablas y ordenas. Cuando pasas del monólogo al diálogo, es allí donde se logra el milagro, has cazado un cometa.

La escritura es también un acto de entrega y cuando logran aceptarte, a darte el abrazo fraterno que se encuentra en la lectura has entrado en una senda irreversible, dejas de ser tú mismo para ser otros y esos otros comienzan a ser tú.

La escritura hierve en verbos y mueve montañas, tiene en las palabras el dulce Alcívar de los semidioses, descubres en el aire las ideas que flotan y las dices cómo nadie puede hacerlo, es un material radioactivo que puede durar centurias y algunos diluvios, regresar a los dinosaurios, volar a velocidades luz y nunca se desgastará.

Ay de mí en la búsqueda de esa fuente de eterna juventud, de la que son capaces las letras aún cuando combinadas contengan el elixir de Babel y puedan construir la torre, es precisamente allí donde el hombre se hizo en las cavernas y Dios suspicaz anda dejando por allí invisible a los ojos lo esencial. Señera escritura, barbudo escritor, un corazón cíclico que no deja de latir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...