Ir al contenido principal

Este soy yo


Nací en Maracaibo- Venezuela en 1980. Soy periodista (LUZ, 2004) y a veces intento ser poeta. Tengo una maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico (UBV, 2015) y un diplomado en Desarrollo Humano Integral (Celadic, 2014). Fui docente en la Universidad Católica de Maracaibo, promotor cultural de la Universidad Bolivariana de Venezuela y servidor público en el Ministerio de Cultura durante 7 años. Actualmente estoy radicado en Bogotá, donde ejerzo en  la revista Vida Nueva Digital (vidanuevadigital.com) y coordino el Programa Centralidad de la Niñez (centralidaddelaninez.net), una mancomunidad interinstitucional del CELAM, World Vision América Latina y el Caribe y Pastoral de Criança Internacional. Padre de dos niños. Casado.

En esta bitácora solo quiero compartir parte de la vida y de mi vida, soy un humilde servidor, nieto de una campesina analfabeta, un papá heladero con primaria incompleta y un ama de casa. Orgulloso de mis humildes orígenes, sabiendo que todos vamos hacia el mismo camino, lo que nos diferencia son nuestros sueños y el infinito.

Apuesto a los matices, al diálogo, al encuentro, me indigna toda injusticia. Soy de los que apaga los silencios para que se hagan ecos y los ecos sonidos, es el tacto del viento, la luz, el oxígeno, que anuncian hay vida, aunque la incógnita siga latente sólo  Dios es mi pregunta.

Veo más molinos que gigantes, aunque mi poderoso brazo y los dolores de cabeza se los deba a los encantadores o al montón de horas frente a una pantalla.

Mi epitafio: "Cuando muera, cerraré mis ojos para olvidarme que existo ya".

Así creo que soy.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...