Ir al contenido principal

Las mentiras tienen patas cortas



Venezuela vive una crisis humanitaria sin precedentes, esto ya no es un secreto a voces. Cada vez que hablo con los míos un tema insoslayable es la carestía vivida por el pueblo venezolano. Los ojos del mundo están puestos en esa bella tierra de gracia. Sin embargo, es indignante escuchar en boca de su propio presidente dislates como que los hermanos colombianos van a Venezuela en busca de atención en el sistema de salud pública y además de medicinas.

Uno respira. Cuenta mil, eso como para tratar de procesar la magnitud de esta declaración irresponsable y por demás mentirosa. Realmente señor Presidente si aún puede preciarse de tal cargo, ¿en qué mundo vive usted? Seguramente es un desvarío, no salgo de mi asombro la magnitud de su ignorancia y desconocimiento, vaya estrategia la suya con esas declaraciones, que sin duda son un boomerang y la realidad le dará en su cara.

No quiero hacer defensa a ultranza del sistema de salud de Colombia, que mal o bien funciona. Se lo pongo en un pequeño ejemplo. Mensualmente cotizo como trabajador independiente sobre la base del 40% de mi salario el 12,5%. El proceso de atención primaria lo hago por medio de un sistema de citas programado a través de una página web que la prestadora del servicio de salud conocida como EPS me agenda. De acuerdo con mis ingresos, pago por consulta una cuota moderadora y los récipes son costeados con otra cuota moderadora donde recibo TODOS los medicamentos prescritos, eso sin incluir los estudios aparte que el médico tratante considere necesarios. La cuota moderadora es una pequeña contribución que me ahorra más del 90% de lo que generalmente puede costarme pagando aparte.

Y eso no es todo, quienes no alcancen a cotizar el régimen de salud ni pueda con cuotas moderadoras, tienen la opción de incluirse en el sistema público gratuito de atención de salud denominado SISBEN, luego de visitas y entrevistas de rigor claro está. No es el perfecto, no es el sumum de la eficiencia, pero funciona, incluso mejor que hasta una clínica privada en Venezuela en la actual situación.

Por supuesto, el sistema es mejorable, ha habido situaciones delicadas y hasta criminales en caso de los procedimientos inadecuados y mala atención de algunas EPS, incluso algunas intervenidas, pero en Colombia sí salen estas denuncias en la televisión, en la radio y en la prensa, no se silencia ni se censura; en cambio, en mi Venezuela, en esa Venezuela que usted pinta con pajaritos, se destituye una Ministra de salud por presentar cifras.

Así que antes de decir, piense, pues si usted señor estratega está haciendo adrede este tipo de acciones para enardecer y "encabronar" a la oligarquía de Bogotá, de Lima, de Santiago y de Madrid, creo que se asesoró mal. Suficiente con lo de los perniles, aunque la mentira tiene patas cortas y todo este pandemónium y farsa llamado Gobierno Bolivariano (pues en eso ha quedado gracias a usted) tiene sus pasos contados. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...