Ir al contenido principal

Gracias Clare, eres una de las nuestras



Muy contrario al estereotipo del inmutable inglés, casi intransigente, estereotipos al fin al cabo, tuve la dicha de conocer a la muy carismática Clare Dixon, una inglesa del Condado de York, quien  actualmente es Directora de CAFOD América Latina y Mozambique (Una agencia de desarrollo con ayuda de católicos ingleses). Antes incluso de entrevistarla, su espontaneidad y sencillez ganaron mi corazón pues me sirvió sin inconvenientes como intérprete ante el Cardenal Chito. En ese momento  buscaba como loco a alguien quien pudiera ayudarme con el inglés bien hablado y a la vez traducirlo en simultáneo y como caída del cielo apareció Clare, "Claro, con mucho gusto" y se salió de plena mesas de trabajo a ayudarme en tan importante y significativa entrevista.

Todo esto sucedió en la celebración del 50° aniversario de la Populorum Progressio que el CELAM a través del DEJUSOL realizó en San Salvador el pasado agosto de 2017. Allí tuve la dicha de compartir con esta mujer excepcional.

La vida de Clare es inspiradora, una mujer que desde muy joven se abrió camino al mundo aprendiendo varias lenguas; pero sobretodo internándose en el corazón de nuestra América, tras la caída de Allende en Chile y la mejor forma de arrancar fue apoyando a los exiliados y víctimas de la dictadura Pinochetista. Hizo esfuerzos extraordinarios por apoyar la disidencia, pues un lema de su vida es indignarse ante la injusticia.

En ese contexto, de luchas y conquistas, de entrega y de servicio, fue siempre una aliada clave de Monseñor Romero, conoció a los jesuitas masacrados de la UCA. Fue promotora del pensamiento de Romero en Inglaterra, al punto que con apoyo de la sociedad y congresistas postuló al ahora Beato al Premio Nóbel. Hoy día coordina la fundación Monseñor Romero y sigue en pie de lucha por la difusión de su ejemplo y testimonio.

Llegó su turno para la entrevista, ya lo había previsto ante el Cardenal Tagle: "Cardenal, la próxima soy yo", y ambos explotaron en una carcajada cómplice, pues seguramente lo que más temía era al paredón de fusilamiento que acostumbro a realizar al final de cada entrevista. Asumió con mucho entusiasmo la entrevista, le dio importancia capital a ese momento, estábamos frente a las olas del Pacífico. Uno de los momentos más significativos fue el de la foto. "No me gustan mucho". La miro, haciendo un recuento en cámara lenta en su vida y le lanzo: "Lo esencial es invisible a los ojos". Una sonrisa se dibujó y sin desparpajo, desinhibida, posó, sonrió.

Llegó el abrazo. Esta mujer que se ha internado en sus años sabáticos en las selvas de centroamérica para aprender de los indígenas, esta mujer que lleva años apoyando de corazón y razón la causa de los pobres, fue sin duda para mí un motivo más para inspirarme y conocer de cerca su ejemplo. Ojalá yo sea así cuando sea grande.

Gracias Clare, eres una de las nuestras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...