En Venezuela la indolencia gubernamental está a la orden del día, vaya usted a saber hasta cuando tanta desdicha invade a nuestra a gente a raíz de la falta de acciones concretas que den respuesta a los problemas del día a día. Es muy fácil jactarse y enredarse en discursos vacuos sobre teorías imperiales y capitalistas de un maniqueo monstruo de papel que ataca desde los centros del poder.
No pocos, que son pocos, saltarán a llamarme reduccionista, cortoplacista, miope social y hasta traidor sabiendo de las lides de donde vengo. ¿Pero que más traición a los principios que la inacción y la mediocridad? Las medidas económicas en poco contribuyen a acabar con la raíz del mal. La apertura de los mercados es una necesidad imperiosa y hasta dolorosa que debe tomarse, el activar el aparato productivo nacional y, por supuesto, dinamizar la economía con la inversión extranjera.
Ni Cuba en su Periodo Especial fue tan recalcitrante en este asunto de abrirse a los mercados, diversificó en ese entonces sus fuentes, abriéndose al turismo y flexibilizar la economía. Resultados, están a la vista, pero ese es harina de otro costal.
Igualmente Ecuador y Bolivia no han convertido en catecismo sus procesos económicos, no han llegado a estos extremos de escasez de alimentos y medicinas, bien pudieran algunos eruditos contradecirme, de esos fanáticos religiosos anti izquierda, que ven comunismo en todo lo que suena a justicia social, pero la realidad en Venezuela demuestra que los niveles de empobrecimiento, de lo duro que está el aspecto económico, ha desilusionado a muchos de los más recalcitrantes afectos a lo que del chavismo quedó.
Algunos guerreros de monitor y opinadores del facebook-twitter, hipermegas patriotas de la virtualidad, se caen a mentiras, quizá tienen sus neveras llenas o ningún familiar ha padecido la escasez de algún medicamento. Los que orgullosamente siguen defendiendo lo indefendible desde la habladera de paja (verborrea), tienen sobrinos, familia y hasta viajan al exterior. Generalmente esos son líderes y cabezas de lo que ellos llaman revolución.
Entonces a un mes de la ANC no se ven medidas económicas contundentes. Hoy 07 de septiembre, Maduro anunció un nuevo aumento de salario del 40% y propuso abrir casas de cambio en todo el país. Amanecerá y veremos porque de verdad la falta de divisas es un factor que incide en el alza criminal y desmesurada del dólar paralelo, dólar que muchas veces beneficia a sólo adláteres del mismo gobierno y porque no de la oposición.
Si de verdad hubiera voluntad política de cambiar y enderezar el rumbo de la economía, más en una coyuntura tan difícil, es importante que mientras se toman las medidas y se busca un consenso nacional, que debe empezar por respeto a los espacios democráticos, en hacer elecciones justas y sin cortapisas, evitar esa persecución y agavillamiento por quien piense distinto, imponer criterios errados, amenazar constantemente al adversario, es urgente abrir un corredor humanitario.
Si el problema es que aceptar esto, es aceptar el fracaso, porque no entonces buscar esos eufemismos a los que nos tienen acostumbrados y generar un Frente de Amigos de Venezuela y permitir que lleguen alimentos y medicinas para distribuir entre la población más vulnerable y humilde.
Esto sin que genere réditos políticos a nadie, son sencillamente estrategias diferentes que permitan a todos los actores políticos responder a los desafíos que verdaderamente importan. Allí estarán las iglesias, católicas y evangélicas dispuestas a apoyar, estará gente de clase media, gente de las comunidades, dispuestas a distribuir, subsanar en esta coyuntura de emergencia por la que los venezolanos estamos atravesando.
Este FAV deberían integrarlo principalmente los países que apoyan al Gobierno y que en antaño recibían apoyos financieros como subsidios a la gasolina y petróleo, este momento de la historia cuando la gente más lo necesita llegó el momento de la solidaridad.
Lo político debe pasar a un segundo plano. Me explico, lo político si bien es importante, los alimentos y las medicinas son urgentes, entonces acá prevalece lo urgente. Lo político debe ir construyéndose, está más de parte de los partidos de oposición ponerse de acuerdo. El gobierno sí está claro y es precisamente sembrar cizaña, división.
La consigna maquiavélica del tocayo está funcionando y la oposición que históricamente siempre ha estado dándose cuchillo muerde el peine más fácil.
No faltarán los idólatras de bando y bando, esa idolatría al partido daña, intoxica, vuelvo y repito, si estás tomando partido por la justicia, recuerda que la justicia está por encima de tu partido. Es la hora de todos, no del protagonismo.
Comentarios
Publicar un comentario