Ir al contenido principal

El abrazo maternal de Dina


Dina, aquí prefiero ser menos formal y no decir su apellido, es una mujer salvadoreña que conoció muy de cerca la obra de Rutilo Grande, aquel sacerdote jesuita de Paisnal, muerto a manos de la represión de la dictadura salvadoreña el 12 de marzo de 1977. Esa muerte fue la que conmovió a Monseñor Romero y es cuando asume las banderas de la justicia, he allí su conversión.

Ella es una de esas mujeres que sin tener la cobertura mediática de Rutilio o Romero, formó parte de ese séquito y se unió a tantas y tantos por la lucha de las tierras y a la no explotación de los campesinos. 

En ese periplo no sólamente tuvo el pesar de ver morir a Rutilo, sino que a varios de sus seres queridos, entre estos, su esposo, primos, vecinos, amigos. En fin con el dolor a cuestas, también sufrió mucho la muerte de Romero y la posterior persecución a todos aquellos que secundaron la causa de los sacerdotes mártires.

Viuda y con 5 hijos, Dina no perdió la esperanza, (qué tronco de mujer), es un ejemplo, trabajó, estudió incluso en la universidad y se graduó con uno de sus hijos. Su historia es una serie  de acontecimientos lúgubres que a fuerza de vida convirtió en constelación de estrellas.

Mi corazón lloró, pero lloró de alegría. Sus ojos me recordaron los de mi madre, llegó su abrazo, terminó la entrevista, una de las más conmovedoras que he realizado, enseñándome sobre todo que el valor de la alegría y perder el miedo ante la desesperanza son claves para salir adelante. Dina sabe muy bien en carne propia que después de la tormenta siempre sale el sol.

Gracias Dina por darme un poquito de tu historia... Qué privilegio 

Te llevo en el corazón 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...