Ir al contenido principal

Cédulas y huellas clonadas

He dicho, la Constituyente esa inventada, es tan sólo una promesa de cumbiambera, yo pongo en duda su resultado, y ojo no es que menoscabe o quiera subestimar a quienes se hayan manifestado válidamente ese día, pues tampoco estuve de acuerdo con incinerar cuadernos. Por eso digo que ambas facciones son caimanes del mismo pozo. Aun cuando uno de los dos es más responsable.

Obligar a funcionarios públicos (yo conozco un montón y fui también un funcionario) a votar, aprovecharse de las prebendas electorales a través del CNE (no teniendo una contraparte clara), operarios de máquina, técnicos de soporte, coordinadores de centro, Plan República, no tener tinta indeleble, aunque hasta el cansancio digan que con la captahuellas basta. Esos elementos viciaron el proceso electoral.

Yo no puedo afirmar a priori que el resultado haya sido vulnerado informáticamente, pues con las papeletas que emiten las máquinas y los cuadernos de votación es perfectamente auditable. Pero (así decía el finao Perucho Conde) nunca falta un pero, el sistema de identificación venezolano es muy, pero muy vulnerable. Basta con ver nuestra cédula, es papelito de nada. ¿Qué relación hay entre el sistema de identificación y la clonación de cédulas y huellas? ¿Habrá garantías  que una cédula, una huella? 

Traigo casos a colación (los fanáticos dirán no es lo mismo) pero el mismo sistema de captahuellas del CNE lo aplicaron para la venta de alimentos, ¿y qué pasó por ejemplo en el Zulia? ¿Cuántos bachaqueros compraban con diferentes cédulas? ¿Cuántas personas denunciaron clonación de cédulas? Y con una misma huella, compraban una persona con varias cédulas, esto con complicidad de los dueños de los super. ¿Quién dice que en el CNE no puede ocurrir lo mismo?

No es descabellado pensar en duplicación, triplicación y más de cédulas y huellas, considerando que desde el coordinador de centro hasta el operario de máquinas es del partido de gobierno. El hecho es que nuestro sistema de identificación es tan, pero tan vulnerable, que un delicuente colombiano perseguido desde hace más de 4 años, hace poco fue atrapado, pues tenía ya nacionalidad venezolana (http://noticiaaldia.com/2017/07/capturan-aeropuerto-la-chinita-sujeto-solicitado-homicidio-colombia/) 


Por tanto, dejemos un poco el sesgo y el fanatismo, esa victoria del 30 fue una victoria pírrica. Dudo mucho que la Constituyente sea la solución, cuando con tan sólo cumplir con la Constitución basta. Eso es buscarle la cola al diablo. Con el material malgastado en carnés de la patria, se pudo migrar a una cédula inteligente y material tecnológico, dicho sea de paso y un proyecto que hace años se anunció y se engavetó, ¿será que esto no conviene al actual sistema invulnerable de identidad?

Pero también para dejar el hálito de duda, entrampar al adversario y dividirlo. Muy maquivélico el asunto. Si lo diría Nicolás... 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...