Ir al contenido principal

Mientras tanto en la MUD

Sin duda la inacción y la división son un plato fuerte, allí hay es una caterva de orates sin ton ni son. Son la némesis del Gobierno. No sé que tanto efecto tuvo la protesta que en la mayor parte de los casos tuvo solo de pacífica el nombre. Claro está, el desespero, sumado con las provocaciones premeditadas del Gobierno, han exacerbado los ánimos y con o sin razón, han respondido de manera violenta. 

También en honor a la verdad, la gran mayoría de la población, no ha acompañado esas manifestaciones de protesta, donde las trancas se han convertido en hervidero de malandros para atracar y destruir los bienes públicos.

Creo que han subestimado a Maduro y Maduro y su combo estrafalario los acorrala a ellos, a los dirigentes de la MUD. En efecto, con ese sistema de identificación tan vulnerable y amañado, sin los filtros y auditorías correspondientes, sin reglas de juego claras, con una constituyente que es más imponente, con amenazas, destituciones, disfrazadas de justicia, el tufito a dictadura se les sale de la boca. No faltarán fanáticos a desmontarme y acusarme. 

Por el lado de la oposición, trancas, magras protestas, escraches y con la mamadera de gallo en redes sociales, no tiene asidero, ni dirección, están al garete.

Más allá de todo esto, la salida es electoral, no lo dudo, pero con un sistema auditado y auditable en todas las etapas, con árbitros variopintos, no fanáticos de partidos, en vez de hacer carnés de la patria, usar ese material en generar cédulas invulnerables, no clonables, irnos a elecciones generales, aprovechar el contexto para de verdad consultar al poder originario sobre los destinos de la patria.

De lado y lado, mirar con seriedad los acuerdos. Comprometerse en la distribución de las responsabilidades, no torpedear la labor de unos y otros (eso incluye no estar nombrando gobernadores o alcaldes alternativos o vicerversa), es una simple cuestión de que ambos sectores se reconozcan y respeten.

Y más toca en quienes se autodenominan democráticos o que se denominan socialistas, recuerdo que alguna vez, se decía que el socialismo era democrático en sí, aunque en la práctica quienes lo detentan han sido un total fiasco.

Tampoco debemos  conformarnos con mera cáscara democrática, de aquellos que alguna vez tuvieron el poder e hicieron lo mismo, la verdadera democracia es la que cumple con todos sus ciudadanos, garantiza el piso de justicia social, es equitativo, tiene como centro el humano.

Dejemos a un lado el yoismo, los protagonismos, muy en el fondo los venezolanos somos capaces de resurgir de las cenizas, somos un pueblo solidario, capaz y de paz, irreverente, somos mestizaje, somos tonalidades, somos claroscuro. No dejemos que los fanáticos sigan incubando en nuestras cabezas su catecismo, la libertad de elección es un don precioso del ser humano. 

Los fanatismos, el culto a la personalidad, los pactos, no tendrán cabida en la nueva Venezuela.


Vendrán tiempos mejores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piaste tarde pajarito

Freddy Mercado es un amigo mío de la juventud. Recuerdo yo cuando estudiábamos el bachillerato en el Liceo Juan Hilario Bosset, en San Francisco del Zulia, ese muchachito ya hablaba de política, incluso se enfrentaba en enconados debates a los profesores de historia, geografía, ciencias de la tierra, profesores que en ese momento adversaban sanamente la propuesta del entonces candidato Hugo Chávez. Freddy en términos prácticos, aún sin estar Chávez en el poder, era chavista, corría 1998 y estábamos en el último año para recibirnos de bachilleres en ciencias. También recuerdo a José Cornielis, uno de los muchachitos más brillantes que he conocido en mi vida ahora un padre de familia y excelente ingeniero, Joseíto (así le decíamos) me llegaba con preguntas capciosas como ¿Te parece bien cambiar el nombre de Venezuela agregando el bolivariana? ¿Estas de acuerdo con cambiar el Congreso por Asamblea? Preguntas de un chico suspicaz, inteligente y curioso. Debo admitir, lo conf...

No cometamos los mismos errores

Foto fuente: Revista Semana

Gracias a Dios y a mis ancestros

Hoy cuando cumplo un año más de vida, quiero dar gracias a Dios y a mis ancestros, en especial a Ángela, mi abuela analfabeta y pobre, quien a punta de constancia y devoción imprimió en mi espíritu esa capacidad de lucha y resiliencia que siempre tuvo siendo una madre soltera con cuatro hijas a cuestas. Sé que en su pobreza y carencias materiales, entre sus despechos, pesares, alegrías, rabias, siempre  nos enseño el valor de hacer lo correcto. En la esencia de esa Ángela guerrera e hija única me siento representado, de como más allá de las limitaciones en términos de bienes de fortuna los esfuerzos propios pueden sacarnos de la pobreza mental. Habrá siempre primos, hermanos (aunque sólo tenga uno muy lejano y muy distinto a mí en años y actitudes y formas de ver la vida), tías, sobrinos, siempre aparecerá en el camino aquella gente que sin tener un gen común en la sangre se convierten incluso en la más genuina familia. Y no me puedo quejar, hace 38 años en el h...